Dimite el Gobierno búlgaro tras las protestas por el precio de la energía

El primer ministro de Bulgaria, el conservador Boiko Borisov, presentará hoy la dimisión de su gobierno tras diez  días de intensas protestas populares contra los altos precios de la  electricidad, anunció hoy el presidente del país, Rosen Plevneliev.

Unos 25 detenidos, 10 heridos, entre ellos dos policías, ocho automóviles  policiales con daños materiales, ventanas y escaparates rotos es el resultado de  los nuevos enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Sofía.

La protesta, la décima y la segunda en la que se registran enfrentamientos,  era contra los altos precios de la electricidad en el país más pobre de la Unión  Europea (UE), informaron a Efe fuentes del Ministerio Interiores.

Alrededor de unas 3.000 personas, en su mayoría jóvenes, bloquearon el  tráfico en varios puntos de la capital búlgara y arrojaron piedras y petardos a  los antidisturbios, que les cortaron el paso en los alrededores del  Parlamento.

Los agentes respondieron con cargas que dejaron a varios manifestantes  heridos, ninguno de ellos de gravedad.Los manifestantes trataron también de  boicotear antes una ceremonia oficial en la que participaba la plana mayor del  Gobierno conservador, pero los agentes de policía impidieron que se acercaran al  lugar.

Los manifestantes abuchearon a los representantes políticos al grito de  «mafia» y dimisión».

Las protestas, que exigen la dimisión del Gobierno, también se sucedieron en  otras ciudades de Bulgaria sin registrarse incidentes graves, salvo en la ciudad  de Varna, en la que un grupo de personas apedreó las ventanas de un edificio de  la eléctrica EVN.

En Bulgaria, con un salario medio que ronda los 350 euros, las tarifas  eléctricas aumentaron a principios de año un 13 % en un contexto de crisis  económica y aumento del desempleo.

El primer ministro, Boiko Borisov, forzó ayer la dimisión del ministro de  Finanzas, Simeon Dyankov, para tratar de aplacar las protestas y ha prometido  que bajará el precio de la electricidad un 8 %.

También anunció multas las distribuidoras de electricidad (la austríaca EVN y  las checas CEZ y Energo-Pro) y la retirada de la licencia a una de ellas (CEZ),  un procedimiento que ya se ha puesto en marcha por el regulador eléctrico  búlgaro.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta