Unos 100 detenidos de una red china que blanqueaba centenares de millones

Decenas de personas han sido detenidas en las últimas horas en el marco de la denominada Operación Emperador contra el blanqueo de dinero de la mafia china. La mayoría de las detenciones se han producido en Madrid y Barcelona, aunque la operación, que lleva varios meses en marcha y está coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, se está desarrollando en toda España. Los arrestados están acusados de delitos fiscales, evasión de capitales e importación ilegal. Entre ellos, según fuentes policiales, podría haber algún funcionario español.

Los detenidos hasta el momento tenían polígonos de ropa y otras mercancías en Madrid. Fuentes de la operación han explicado que los registros pueden demorarse tres días, porque aún quedan naves por examinar, y que los detenidos rondarán el centenar, al final de la redada.

Entre las decenas de detenidos hay ciudadanos españoles, aunque la mayoría son de nacionalidad china. Se estima que la cantidad evadida podría llegar a los cinco millones de euros al mes. Los chinos contactaban con ciudadanos españoles que evadían el dinero a paraísos fiscales y luego el dinero llegaba blanqueado a bancos chinos.

Fuente: «El País»

En Madrid, decenas de agentes de la Policía Nacional, apoyados por la Unidad de Intervención Policial (antidisturbios) están llevando a cabo desde las cinco y media de la mañana una macrorredada en el polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada.

La policía no está permitiendo el paso a los empleados que desde primera hora han acudido a sus puestos de trabajo en las naves afectadas. Cobo Calleja es el mayor centro chino de comercio al por mayor de Europa.

Además, los agentes han entrado en dos pisos de Madrid capital, uno en la zona de Legazpi y otro en Reina Victoria, así como un chalé en el municipio madrileño de Getafe, donde supuestamente vivían los cabecillas de la organización. También se están desarrollando registros en otros puntos de España. Se calcula que la operación pueda terminar con entre 80 y 90 detenidos.

En la operación participa el Grupo Especial de Operaciones (GEOS), el departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria y la Unidad de Delitos Fiscales (UDEF) de la Comisaría General de Policía Judicial y está coordinada por la Audiencia Nacional.