Registrado el ayuntamiento de Lloret en una operación contra la mafia rusa

La Fiscalía Anticorrupción ha ordenado A primera hora de  este viernes el registro del ayuntamiento de Lloret de  Mar para recabar documentación relacionada con supuestas concesiones de permisos de obras ilegales a una mafia rusa  que habría blanqueado 50 milones de euros. La Guardia Civil ha detenido al menos  a cuatro personas, que ya habrían sido imputadas por estas actividades  enmarcadas en la operación bautizada como ‘Clotilde‘, que aún  sigue abierta y que ha sido ordenada por el juez Eloy Velasco.

En la operación se ha detenido al supuesto cabecilla de la organización, el  empresario ruso Andrei  Petrov, según han confirmado fuentes judiciales. Según ha podido  saber La Vanguardia, junto a Petrov han sido arrestados su padre, la  secretaria personal del supuesto mafioso y la arquitecta Pilar Gimeno, vinculada  a Fincas Gimeno, una de les empreses registrades.

El consistorio de Lloret ha garantizado que ningún político ni ningún  trabajador municipal ha sido detenido de momento. El alcalde, Romà Codina, ha  afirmado que están colaborando con el fiscal y la operación, que «nada tiene que  ver con el Ayuntamiento».

La Guardia Civil también ha registrado diversos domicilios y empresas de  Lloret, población considerada como la sede de la mafia rusa en Catalunya.

Petrov sería el cabecilla del grupo detenido en el municipio gerundense y  está acusado de un presunto delito de blanqueo de capitales, de aproximadamente  50 millones en dos años. Los agentes de la Guardia Civil le han incautado un  ‘kalashnikov’ en su domicilio.

Al parecer, el grupo invertía en todo tipo de negocios: restaurantes, locales  comerciales, gasolineras, inmobiliarias, etc. Los investigadores calculan que  han podido blanquear 50 millones de euros en más de dos años. Actuaban en toda  Catalunya aunque la sede del grupo estaba en Lloret. Está previsto que declaren  el lunes ante el juez.

El alcalde desvincula al ayuntamiento de la trama

El alcalde de Lloret de Mar, Romà Codina, ha asegurado que el Ayuntamiento  «está limpio» y que no hay ningún funcionario ni político implicados en la  investigación. Codina ha afirmado que está «muy tranquilo» ya que la Guardia  Civil y la Fiscalía solamente han pedido información sobre personas físicas y  jurídicas de la localidad que no tienen nada que ver con el ayuntamiento: «Nos  han pedido información personal, como temas de censo o IBI», ha explicado,  aunque no ha podido dar más detalles sobre el caso porque se encuentra bajo  secreto de sumario.

La Guardia Civil continúa en el edificio consistorial, pero también tiene  custodiados dos inmuebles cercanos al consistorio: Fincas Gimeno y el Estudio de  Arquitectura y Urbanismo de la arquitecta Pilar G. «Estoy muy tranquilo. Estamos  dando toda la información que nos piden y continuamos trabajando», ha insistido  el alcalde, que también ha remarcado que la arquitecta detenida, Pilar G., no  tiene ninguna relación con el consistorio y que nunca ha trabajado para éste.  Además, el ayuntamiento ha dicho en un comunicado que es una arquitecta «con  despacho propio en Lloret pero sin ninguna vinculación con el consistorio».

Supuestas irregularidades bajo la etapa de Xavier Crespo

Petrov habría acumulado una gran fortuna y la Guardia Civil destaca que no  habría podido prosperar tan rápidamente de no ser por la ayuda de alguien dentro  del ayuntamiento.

Así, la documentación que tratan de localizar los agentes judiciales y la  Guardia Civil serían expedientes de urbanismo y adjudicaciones relativas a la  etapa del anterior alcalde de la ciudad, Xavier Crespo (CiU),  que fue sustituido por Romà Codina i Maseras (también de CiU) en 2011.

El exalcalde y diputado en el Parlament, no está libre de sospecha a tenor de  los precedentes polémicos por los supuestos sobresueldos y cobros irregulares en  la sanidad pública y que, entre otros dirigentes, será objeto de investigación  en el Parlament.

Crespo se vio involucrado en un caso de presuntas irregularidades en una  serie de transacciones económicas con la sociedad Centros Médicos Selva  Maresme, que se habrían producido en su etapa de alcalde y de gerente de la  Corporació de Salut del Maresme y La Selva, al cual estaba vinculada la  mencionada sociedad. Un informe de la Sindicatura de Comptes detectó  presuntas irregularidades, cosa que llevó  a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas a abrir diligencias contra el  exalcalde.

Fuente: «La Vanguardia».

 

Deja una respuesta