Rajoy anuncia un plan de vivienda que creará 100.000 empleos en 4 años

El Gobierno ha anunciado hoy un paquete de medidas en materia de vivienda que  contempla un proyecto de ley de rehabilitación y regeneración urbana así como un Plan Estatal de Vivienda presupuestado en 2.421 millones con el  que se podrán crear 105.000 nuevos puestos de trabajo en un plazo de cuatro  años.

Con el objetivo de facilitar el acceso al alquiler, el plan contempla ayudas  de hasta el 40 % de la renta -con un límite de 4.200 euros al año- para personas  mayores de edad con unos ingresos inferiores a tres veces el Iprem (indicador  público de rentas múltiples) y un alquiler igual o inferior hasta 600 euros al  mes.

La concesión de estas ayudas, que se llevarán a cabo en función de los  ingresos de la unidad familiar y que dará preferencia a las personas  desahuciadas, se hará por un plazo máximo de doce meses prorrogable hasta el  final del plan.

Está previsto que se puedan beneficiar de este mecanismo 133.000 personas,  frente a las 80.000 que lo hacen en la actualidad.

El nuevo modelo de vivienda busca satisfacer las necesidades de los  ciudadanos, facilitando el acceso a una vivienda digna a aquellos sectores con  menos recursos, ha explicado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la rueda de  prensa posterior al Consejo de Ministros.

El objetivo es cambiar el modelo de vivienda y apoyar el alquiler como «vía  idónea» para el acceso a una vivienda en un contexto en el que el mercado  español del alquiler representa tan solo el 17 %.

El presupuesto del plan, que se extiende desde 2013 a 2016, asciende a 2.421  millones repartidos entre los programas que lo conforman, los 100 millones de  euros de la línea Idae para proyectos integrales de ahorro y eficiencia  energética en edificios de viviendas, y los 10 millones del Proyecto Clima de  reducciones de CO2.

Por otro lado, y en el marco del programa de fomento del parque público de  vivienda de alquiler, las ayudas ascenderán a 250 euros/m2 con un límite del 30  % del coste de la edificación y un máximo de 22.500 euros por vivienda.

Las habrá de dos tipos, para las viviendas de alquiler en rotación (un precio  de alquiler máximo de 4,7 euros mensuales por m2) y las protegidas (6 euros  mensuales por m2).Otro de los puntos clave del programa son las ayudas a la  rehabilitación y a la regeneración para inmuebles anteriores al año 1981 de uso  residencial.

Y es que, de los 26 millones de viviendas que hay en España, 15 millones  tienen más de 30 años y casi 6 millones más de 50 años.En este punto se  concederán hasta 4.000 euros por vivienda para la conservación, 2.000 para la  mejora de la eficiencia energética y 4.000 para la mejora de la  accesibilidad.

La cuantía no podrá superar en un principio el 35 % del presupuesto.Para  apoyar este marco legislativo, el Ejecutivo ha aprobado un Real Decreto para que  el Ministerio de Industria, a través del Idae, ponga en marcha un programa  dotado con 100 millones para facilitar la ejecución de medidas de eficiencia  energética.

Dentro de esta política, se ha traspuesto la normativa europea para la  certificación energética de los edificios, obligatoria a partir de junio de este  año.

Tras conocerse las medidas, UGT ha opinado que el Gobierno se aprovecha de la  situación de crisis para «recortar, mercantilizar y liberalizar» las ayudas a la  vivienda, en tanto que Alquiler Seguro celebra que se invierta en un sector tan  deprimido como la construcción, aunque advierte de que las ayudas directas al  alquiler sólo pueden fomentar el fraude.

Desde Pisos.com aplauden las decisiones destinadas a los más vulnerables e  insisten en que las medidas para dinamizar el alquiler son «necesarias y  bienvenidas», mientras que UPTA considera que los nuevos programas de  rehabilitación deben ser una oportunidad para el trabajo autónomo.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta