Miles de personas denuncian ante las embajadas egipcias la violencia machista

Miles de personas se han manifestado durante la jornada del martes frente a  las embajadas y consulados de Egipto en el extranjero para  denunciar la violencia contra las mujeres en Egipto, y particularmente contra  las manifestantes que participan en las protestas contra el presidente, Mohamed Mursi.

Las protestas, que han tenido un mayor calado en Líbano, Túnez, Francia,  Jordania y Palestina, fueron convocadas por la plataforma de la red social  Facebook ‘Levantamiento por las Mujeres en el Mundo Árabe’.

A pesar de ser menos multitudinarias, las manifestaciones se han sucedido en  casi todas las capitales del mundo.

La semana pasada, Amnistía Internacional (AI) denunció que la impunidad de la  que disfrutan los agresores sexuales en Egipto fomenta las violaciones en el  país, donde en las últimas semanas se ha informado de los continuos tocamientos  a los que se enfrentan las mujeres que acuden a las manifestaciones  antigubernamentales.

AI denunció en un comunicado las violaciones en grupo a las que se arriesgan  las mujeres, especialmente cuando se producen aglomeraciones en El Cairo, donde  llegan a ser despojadas de las ropas y tocadas por una multitud de hombres.

En respuesta a estos incidentes, organizaciones revolucionarias han convocado  numerosas protestas en las últimas semanas para protestar contra la violencia y  el acoso sexual contra las mujeres en el país.

Este martes, cientos de personas se han concentrado en la plaza cairota de  Talaat Harb, ubicada cerca de la emblemática plaza Tahrir, para mostrar fotos de  mujeres que han sido asaltadas en las últimas fechas. Asimismo, han coreado  eslóganes como ‘No cruzarás el cuerpo de las mujeres’ y ‘Las mujeres derrocaron  a Mubarak y las mujeres derrocarán a Mursi’.

«Estoy practicando mi derecho a protestar, primero como ser humano y luego  como mujer», ha dicho Mariam Kirollos, miembro de Human Rights Watch (HRW) y de  la Operación contra la Agresión y el Acoso Sexual (OpAntiSH), en declaraciones  al diario egipcio ‘Al Ahram’.

Kirollos ha criticado las declaraciones vertidas por algunos miembros del  Consejo de la Shura que han indicado que las mujeres afectadas por los asaltos y  el acoso eran responsables de los incidentes. «Eso es apología de la  violación.

Básicamente dicen que las mujeres son responsables de los horrendos ataques  violentos en Tahrir y agregan que tendremos un lugar especialmente designada  para que las mujeres protesten. Quizá podríamos tener también un Egipto separado  para las mujeres», ha criticado.

La iniciativa OpAntiSH registró el pasado 25 de enero –el segundo  aniversario de las manifestaciones– un total de 19 casos de agresiones  sexuales. Otros grupos han asegurado que los asaltantes emplean cuchillas en  algunos ataques.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta