Los preferentistas de CatalunyaBanc y NCG podrán pedir el canje

Los tenedores de preferentes y deuda subordinada de  CatalunyaBanc y NCG podrán solicitar a partir  de mañana la oferta de recompra de estos productos por acciones  y su posterior venta al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), aunque para ello  tendrán que asumir una quita adicional del 13,8 %.

El periodo para solicitar el canje de estos productos híbridos por acciones y  su posterior venta finalizará el próximo 12 julio y, durante esos días, los  clientes interesados deberán acudir a las oficinas de estas entidades para  tramitarlo.

En las sucursales los clientes recibirán una completa información sobre el  procedimiento que deben seguir.

El pasado lunes, el FGD dio a conocer las condiciones del canje por acciones  de preferentes y deuda subordinada de CatalunyaBanc y NCG y su posterior venta,  que establecía una quita adicional del 13,8 %.

Un recorte que se une a los ya anunciados el pasado 22 de marzo, que en el  caso de NCG se elevaba al 43 % para los tenedores de preferentes; al 41 % para  la deuda subordinada perpetúa y al 22 % para la deuda subordinada con  vencimiento.

En el caso de CatalunyaBanc, la quita anunciada para las participaciones  preferentes era del 61 %; del 40 % para la deuda subordinada perpetua y del 15 %  para la deuda subordinada con vencimiento.

Tras la quita anunciada ahora por el FGD, el descuento total en las  participaciones preferentes de CatalunyaBanc será del 66,55 %; en el de la deuda  subordinada perpetua, del 48,35 %; y de la deuda subordinada con vencimiento,  una media del 26,73 %.

Para los tenedores del NCG que acepten la oferta, la quita final será del  50,86 % en el caso de las preferentes; del 49,14 % para la deuda subordinada  perpetua y de una media del 32,74 % para la deuda subordinada con  vencimiento.

Tras el canje de estos productos por acciones, el FGD recomprará los títulos  como una alternativa de liquidez, ya que estas dos entidades, CatalunyaBanc y  NCG, no cotizan en bolsa y quien reciba sus acciones no tiene posibilidad de  convertirlas en dinero.

De esta manera, la oferta se formula como una compraventa de acciones a  cambio de un precio en metálico que recibirá el tenedor de estos  productos. Pese a esta oferta planteada por el FGD, todos los clientes que  tengan preferentes y deuda subordinada, podrán acceder a un proceso de  arbitraje.

En el caso de NCG, el proceso de arbitraje finaliza el lunes, ante lo que el  presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que continúe para que  puedan cobrar «las personas que están en idéntica situación que las que ya  cobraron».

En caso de que no se amplíe el plazo, la Xunta volvería «a tomar partido por  los ahorradores», ha dicho Feijóo, que trabaja en un acuerdo con las instancias  judiciales para agilizar por esta vía los casos de las personas afectadas por  productos bancarios.

En todas las entidades nacionalizadas (NCG, CatalunyaBanc y Bankia) al  realizar el canje por acciones se ha aplicado una quita en el valor de las  preferentes y la deuda subordinada, para cumplir con las condiciones del  Memorándum de Entendimiento (MOU).

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta