Los desahucios crecen un 134% en 2012

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial  (CGPJ), Gonzalo Moliner, ha informado en el Congreso de los Diputados de que las ejecuciones  hipotecariasdesahucios– han registrado un  incremento del 134,13% que ha acarreado la «consiguiente creación de un  conflicto social».

Durante su intervención en la Comisión de Justicia para presentar la Memoria  correspondiente a 2011, Moliner ha destacado que el número de asuntos ingresados  en la Jurisdicción Civil en los tres primeros trimestres de 2012 ha disminuido  un 3,05%. Esta reducción ha sido provocada por la disminución experimentada en  los Juzgados de Primera Instancia (-3,56%), Mercantiles (-2,16%), y Primera  Instancia e Instrucción (6,40%).

No obstante, el presidente del órgano de gobierno de los jueces ha precisado  que en los asuntos computados para medir su entrada en los órganos  jurisdiccionales no se han tenido en cuenta los procesos monitorios ni las  ejecuciones hipotecarias, que, por el contrario, «se han incrementado  notablemente» hasta alcanzar el 52,36% los procesos monitorios y el 134,13% las  ejecuciones hipotecarias reales.

Según ha dicho, estos datos llevan a la conclusión de que «en realidad no ha  descendido la litigiosidad, sino que se ha modificado la calidad de la misma,  siendo sorprendente el incremento de las ejecuciones hipotecarias con la  consiguiente creación de un conflicto social de reciente memoria», en referencia  a los desahucios.
CECA y Cáritas Paralelamente, el  director adjunto de la CECA, Antonio Romero, destacaba que las cajas  tienen 3.000 viviendas que podrían aportar a corto plazo al Fondo Social  para «socorrer a a colectivos que se encuentren en situación de vulnerabilidad».  Durante su parlamento ante la subcomisión de Transparencia de Productos  Financieros del Congreso, Romero a subrayado que la intención de la CECA es ser  «muy activa» en la lucha contra «el problema de los desahucios».
Igualmente, el secretario general de Cáritas, Sebastián  Mora Rosado, ha advertido «del riesgo  de fractura» de la sociedad si no se ponen medios frente a la exclusión  social. Ha añadido que las tasas de exclusión social de España eran «muy parejas  a las de los grandes países de la Unión Europea», pero que las medidas que se  han tomado en educación y sanidad han creado «una sociedad  pobre».
Nueva muerte Precisamente hoy se ha conocido  un nuevo suicidio  por deudas acumuladas con una entidad financiera. Ha ocurrido en el  municipio malagueño de Ardales, en la provincia de Málaga, donde el viernes ya  se quitó la vida una mujer  que iba a ser desahuciada. El fallecido, un hombre de 47  años, había llegado a un acuerdo para la dación en pago de su  vivienda.

Fuente: «La Vanguardia».