Los afectados de Bankia tienen hasta el lunes para pedir el arbitraje de preferentes

El plazo para pedir el arbitraje de  preferentes en Bankia concluirá mañana, lunes,  después de que la entidad decidiera ampliar hasta el 15 de julio la fecha tope  ante el importante ritmo de llegada de solicitudes registrado apenas unos días  antes del vencimiento, inicialmente previsto para el 30 de junio.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, recordó en la junta de  accionistas de la entidad que esta vía es «muy recomendable» para los  preferentistas, ya que es gratuita y abarca todos los híbridos, hayan sido  canjeados o no, al tiempo que deja abierta la opción de recurrir a la vía  judicial en caso de obtener un informe negativo y declinar continuar con el  proceso.

Según sus estimaciones, se prevé que en septiembre el experto independiente  haya informado de todas las solicitudes de arbitraje y que, «para el último  trimestre del año, la Junta Arbitral de Consumo haya resuelto la práctica  totalidad de los arbitrajes propuestos».

Laudos Un total de 1.014 clientes de Bankia han  recuperado el dinero que invirtieron en participaciones preferentes y deuda  subordinada del banco nacionalizado tras pasar por el proceso de arbitraje,  según datos ofrecidos por la entidad a 8 de julio recogidos por Europa  Press.

Desde el pasado 18 de abril, Bankia ha recibido 168.664 solicitudes de  arbitraje de clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos.

Del total de las solicitudes de arbitraje recibidas por la entidad presidida  por José Ignacio Goirigolzarri, 52.049 están en fase de tramitación en oficinas  y 100.375 ya están siendo analizadas por parte del experto independiente, la  consultora KPMG, que es la encargada de elaborar un informe para valorar, en  función de los criterios fijados por la Comisión de Seguimiento creada para  supervisar este proceso, si cada una de las solicitudes reúne los requisitos  para participar en el proceso de arbitraje.

En el caso de que a un cliente se le comunique que no cumple con los  requisitos establecidos por dicha comisión, se mantendrá abierta la vía judicial  para canalizar su reclamación.

Hasta la fecha, un total de 5.024 expedientes ya han sido enviados a la Junta  Arbitral Nacional de Consumo, cuyos árbitros serán quienes decidirán, de manera  individual para cada cliente, si se le da la razón y el importe que le  corresponde, siendo su decisión vinculante y no recurrible.

Los clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos que fueron  emitidos por las cajas de ahorros que dieron lugar al grupo BFA-Bankia pueden  presentar su solicitud, con independencia de que los hayan canjeado o, en su  caso, lo vayan a canjear por acciones, bonos o depósitos.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta