Las herencias de hasta un millón de euros seguirán pagando bajos impuestos

La recuperación parcial y temporal del impuesto de sucesiones en Catalunya implicará que los hijos, nietos y ascendentes dejen de estar exentos al 99% como ahora y paguen de forma progresiva en función del importe de la herencia. En el caso de los cónyuges, la reforma los deja prácticamente exentos de tributación, al disfrutar de bonificaciones del 99%, según el proyecto que presentará esta semana el Govern y al que ha tenido acceso este diario.

Por lo tanto, los que disfrutarán de un mejor trato fiscal son, en primer lugar, los familiares más cercanos al fallecido o fallecida y, en segundo, los que reciban una herencia de menor valor económico. Cuanto más lejano sea el familiar y mayor sea la cifra que se percibe de herencia, mayor será la cantidad a pagar al fisco.

Como ejemplo, un hijo que perciba una herencia de 200.000 euros pagará sólo siete euros, En el caso de que lo percibido sean 250.000 euros más la vivienda habitual de otros 250.000 euros, pagará unos 1.433 euros por impuesto de sucesiones frente a los doce euros actuales. Eso significa un tipo medio efectivo de tributación del 0,3%. Para una herencia de un millón de euros (incluida una vivienda habitual de medio millón), la cuota será de 9.702 euros (el 1%) frente a los 118 euros actuales en el caso de los hijos.

La norma, que tendrá un carácter temporal, prevé que la tributación para herencias de hasta un millón como las descritas arriba sea muy baja. El salto se produce a partir de esa cantidad. Por ejemplo, para una herencia de tres millones (la mitad de la cual corresponde a la vivienda habitual), los hijos herederos pagarían 286.967 euros, frente a los 5.770 actuales, Eso significa que en este ejemplo se pasaría de un tipo medio efectivo de tributación del 0,2% al 9,6%.

Así pues lo que se reforma son las bonificaciones, reduciéndolas en relación a las existentes. El tipo que se paga sigue siendo el mismo y oscila entre el 7% y el 32% en función de la base liquidable. La desgravación por heredar la vivienda habitual se mantiene en el 95%, como sucede hoy.

Y ¿qué impacto tendrá la reforma en las cuentas públicas? La Generalitat espera recaudar 108,4 millones de euros adicionales. Así, se neutralizaría el efecto derivado de la anterior reforma impulsada también por el Govern de CiU nada más llegar al poder y que entró en vigor el 1 de enero del 2011. En total, la recaudación por este tributo será de 241,6 millones. Por lo tanto, el cambio impulsado significa volver a la situación anterior en términos de recaudación, pero mejorando la progresividad y la cercanía sobre la base del parentesco.

La modificación implica también triplicar el número de herederos que deberán pasar por la Hisenda catalana. Hasta ahora, aproximadamente el 6,2% de todos los herederos debían pagar algo a Hacienda en concepto de impuesto de sucesiones, lo que equivalía a unos 5.000 contribuyentes. Con el cambio que entrará en vigor el 1 de enero próximo, serán un 18,5% (unos 12.000).

De los que deben hacer frente al impuesto de sucesiones, el 40% paga menos de 300 euros. Del resto (los que pagan más), el 74,2% corresponde a los grupos de parentesco más lejano. En el caso de hijos e hijas, sólo cuatro de cada cien pagan más de 300 euros en impuestos al heredar.

Aunque la reforma entrará en vigor el 1 de enero, sus efectos no se notarán hasta el 1 de julio puesto que los contribuyentes disponen de 6 meses para hacer efectivo el correspondiente tributo.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta