Las ayudas a los emprendedores costarán 2.000 millones al Estado en 2014 y 2015

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas estima que las medidas tributarias incluidas en la Ley de Emprendedores tendrán un impacto en las cuentas públicas de 2.000 millones de euros, según han explicado este lunes desde el departamento que dirige Cristóbal Montoro. Este coste se distribuye en 1.607 millones en 2014 y otros 5427 millones al siguiente año, según las previsiones de Hacienda.

El Gobierno, sin apenas margen por la obligación de reducir el déficit a la hora de ver reducidos sus ingresos, confía en compensar la menor recaudación con otras medidas tributarias. En concreto, con las próximas subidas de impuestos especiales adelantadas por el propio Ejecutivo y con los cambios en Sociedades.

La medida estrella del paquete de ayudas tributarias incluidas en la ley de emprendedores es el IVA de caja. El cambio permitirá a los empresarios no pagar el IVA hasta que cobren la factura. De esta forma, se pretende mejorar los problemas de liquidez de las pymes que en ocasiones se ven ahogadas cuando tienen que liquidar el impuesto meses antes de cobrar. Se podrán beneficiar de este nuevo régimen, que es voluntario, las pymes que facturen menos de dos millones de euros.

Otra de las novedades fiscales consiste en una deducción del 10% de los beneficios que se reinviertan en la actividad. La medida está dirigida para empresas que facturen menos de 10 millones. Además, se establece un novedoso sistema de deducciones de I+D+i que permite que aquellas que no se han podido aplicar durante un ejercicio se puedan recuperarse siempre que se mantenga las actividades de innovación y el empleo.

Por partidas, el impacto fiscal de las medidas se prevé en 983 millones por el régimen del IVA de caja, 624 millones por las deducciones a la reinversión de los beneficios y, por último, en 427 millones en los incentivos a la I+D+I.

Fuente: «El País».

Deja una respuesta