La Fiscalía investiga 76 casos de posibles bebés robados en Barcelona

La Fiscalía de Barcelona mantiene abiertas 76  investigaciones sobre presuntos robos de bebés y se  han realizado ya 13 exhumaciones, sin que se disponga aún de los resultados de  las pruebas de ADN que permitan determinar si se produjo alguna  sustracción.

Estos datos fueron facilitados ayer por el fiscal encargado  del asunto, Miguel Ángel Aguilar. La investigación sobre la sustracción de bebés  se inició a partir de una denuncia conjunta presentada en Madrid. Entonces, la  Fiscalía General del Estado estableció que las indagaciones se llevaran a cabo  atendiendo al lugar donde se produjo el natalicio. Así, a la Fiscalía de  Barcelona llegaron 36 casos, en 2011 se produjeron 161 denuncias; en 2012, 43 y  en lo que va de año, hasta ayer, otras 13. Esto arroja una cifra de 161  investigaciones.

De ellas, 85 se han archivado por falta de pruebas. Para  llevar a cabo las pesquisas, la Fiscalía sigue tres caminos: las historias  clínicas, el registro civil y los cementerios. Todos presentan numerosas  dificultades. Hay clínicas privadas que han cerrado y seguir el rastro  documental antiguo es difícil por lo arcaico de muchos sistemas de  archivo.

Los 85 casos sobreseídos habían llegado a una vía muerta, no era  posible seguir indagando. O la pista de los documentos no arrojaba luz  suficiente o los bebés habían sido inhumados en fosas comunes en las que era  imposible discernir cuáles eran los restos mortales que se buscaban.

De  forma que, a día de ayer, la Fiscalía de Barcelona mantiene 76 investigaciones  abiertas. De ellas, siete se han agrupado en un solo expediente, debido a que  tienen características comunes. Se trata de personas que nacieron en el mismo  centro médico (que Aguilar no quiso desvelar) y luego fueron adoptados. Este  asunto se judicializará en breve para tener acceso al expediente de adopción. En  este caso, se trata de las personas adoptadas quienes han instado el  procedimiento, si bien lo habitual de los temas que hay en Barcelona es que la  denuncia parta de una madre a quien se le dijo que su bebé murió en el parto y  no se le enseñó el niño, y tiene sospechas de que sobrevivió y fue dado en  adopción. Aguilar circunscribió los años en que ocurrieron los hechos entre los  sesenta y mediados de los ochenta, sin que afecte especialmente a una clase  social determinada.

Hasta el momento, la Fiscalía ha llevado a cabo 13  inhumaciones en Barcelona, l’Hospitalet, El Prat, Terrassa y Monistrol de  Montserrat. En breve se harán once más. Por ahora no se disponen de los  resultados de ninguna prueba de ADN. Aguilar explicó que se trata de un proceso  muy complejo, debido a la mala conservación de los restos. Lo que no se ha  encontrado es ningún ataúd vacío, que sería prueba de un robo de bebé.  Curiosamente, el único caso en que existe una prueba de ADN es una denuncia que  se presentó directamente en el juzgado y que se archivó porque el bebé era el de  la madre denunciante.

Aguilar aseguró que en Barcelona no hay una trama  como la de sor María en Madrid y que por el momento no hay indicios para imputar  a nadie.
Fuente: «La Vanguardia». m

Deja una respuesta