La Fiscalía «estará al lado» de aquellas personas que en su día contrataron preferentes y que hoy quieren denunciar porque entienden que han sido estafadas, según ha afirmado el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce. El Ministerio fiscal ya ha tomado decisiones «de tipo general y particular» en relación a las preferentes.
«Se está interviniendo en procesos penales porque se ha llegado a la conclusión de que habida cuenta de las circunstancias personales de quien contrató preferentes, y otros productos bancarios similares, podría haberse incurrido en un engaño y, por lo tanto, en un delito de estafa», ha explicado el Fiscal.
El Ministerio público entiende que ha existido una negociación «con visos de no mucha transparencia desde el punto de vista de las actuaciones de algunos organismos reguladores, pero sin trascendencia penal». Torres-Dulce ha explicado que existen cada vez más procesos penales en marcha en los que la Fiscalía va a estar al lado de quien reclame una infracción por razones de estafa
Por otra parte, también ha recordado que está abierto el campo de los procesos civiles donde el Ministerio Fiscal interviene en procesos de consumo «para pedir una acción de cesación», un tema que están tratando en Andalucía, Baleares y Galicia. «Este campo está muy limitado. Mi consejo es que todos aquellos ciudadanos que hayan visto defraudadas sus expectativas mediten con la asistencia letrada si les conviene ir a un proceso civil o a uno penal», ha añadido. Finalmente, Torres-Dulce ha insistido en que el Ministerio Fiscal considera «todas aquellas posibilidades de procesos penales en los que a capacidad de comprensión del producto financiero por los ciudadanos no podía ser de tal manera o en algún caso excepcional cuando la situación interna de determinada corporación financiera hacía ya inviable ese producto financiero».
Fuente: «El País».