La Audiencia Nacional amplía la causa del fraude a los preferentistas

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha  ordenado al juez instructor del caso Bankia Fernando Andreu que  extienda la causa que investiga la salida a Bolsa de la entidad para incluir  también en ella el fraude a clientes particulares que adquirieron  preferentes.

Según especifica un auto de los magistrados Alfonso Guevara, Clara Bayarri y  Guillermo Ruiz Polanco el magistrado debe admitir a trámite en esta causa una  querella presentada por la empresa Bochner España, que adquirió 100.000 euros en  acciones preferentes de Bancaja e imputar por tanto a la caja y al director de  la sucursal de la localidad valenciana de Alberic.

Esta decisión de la Sección Tercera obligaría por extensión a Andreu a  admitir a trámite todas aquellas querellas de particulares afectados por la  compra de este producto bancarios –que a día de hoy son cientos de miles– con  el consiguiente riesgo convirtiendo la investigación en un macroproceso de  difícil y dilatada resolución, han informado fuentes jurídicas.

El auto critica la iniciativa del instructor de rechazar la personación como  acusación particular en la causa que investiga la salida a Bolsa de Bankia y  asegura que «el súbito deterioro patrimonial» del grupo no puede considerarse  «un mundo totalmente aparte e independiente».

«Este no fue un súbito deterioro sino la consecuencia de una previa actuación  conjunta para sobrevalorar artificialmente el valor de las cajas a fusionar, de  modo que crearon un producto artificialmente saneado mediante la venta masiva a  los pequeños ahorradores de productos de nulo valor financiero», indica el  auto.

La Sección Tercera asegura que las preferentes se ofrecieron con intención de  recapitalizar entidades gravemente deficitarias. «Ante la imposibilidad de las  cajas de acudir a los mercados financieros no tuvieron reparo en verificar a  costa de los más débiles: los clientes, los ahorradores, los pensionistas, y  ello con el objetivo futuro de conformar ellos una nueva entidad que pudiera  salir a Bolsa», indica.

El auto agrega que la venta de preferentes se inscribe en «los actos  preparatorios, previos e inseparables del posterior brusco deterioro patrimonial  de Bankia, en cuanto constituyen maniobra de recapitalización artificial».

En la causa se investiga, por el momento, al expresidente de Bankia Rodrigo  Rato y a 31 exconsejeros imputados, así como a Bankia y a BFA en calidad de  personas jurídicas, a los que se les atribuyen indiciariamente y de forma  genérica los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal,  maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

Andreu se encuentra a la espera de que la Fiscalía Anticorrupción le informe  sobre la procedencia de admitir a trámite otras cuatro querellas que piden que  se investigue a directivos de banca que presuntamente orquestaron o permitieron  el lanzamiento de las preferentes.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta