Jueces y fiscales protestan con un paro de una hora contra las reformas de Gallardón

Las asociaciones de jueces y fiscales han  convocado para este miércoles un paro de una hora, entre las  12.00 y las 13.00, así como concentraciones ante las sedes judiciales para protestar  por las reformas emprendidas por el Ministerio de  Justicia.

Esta movilización a nivel nacional fue convocada el pasado 28 de noviembre,  cuando las siete asociaciones integradas en la denominada Comisión  Interasociativa Permanente anunciaron, además, que no descartaban la celebración  de una huelga en enero de 2013 si el ministro de Justicia, Alberto  Ruiz-Gallardón, sigue adelante con su reforma de la Ley  Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé, entre otros cambios, la  práctica desaparición de los jueces sustitutos y una reducción  de sus días de permiso.

A juicio de los convocantes, la Administración de Justicia atraviesa «una  grave situación de falta de medios personales y materiales que empeorará con las  medidas anunciadas», puesto que provocará «mayores dilaciones en la tramitación  y resolución de los procedimientos». Asimismo, consideran que las tasas  judiciales «limitarán el acceso de los ciudadanos a la administración de  justicia».

Durante el acto «en Defensa de la Administración de Justicia» celebrado este  martes, que forma parte de las movilizaciones acordadas por el citado Comité,  los representantes de las asociaciones han insistido en que las reformas suponen  un ataque a la Administración de Justicia como servicio público y han  manifestado que ya no consideran como «interlocutor válido» al ministro  Ruiz-Gallardón. Quieren una «reunión urgente» con el presidente del Gobierno,  Mariano Rajoy.

La Comisión Interasociativa Permanente está formada por la Asociación  Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Francisco de Vitoria, Jueces  para la Democracia (JpD), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de  Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación  Profesional Independiente de Fiscales.

Durante el acto de este martes, tanto estas asociaciones como las de  secretarios judiciales, cuatro sindicatos y organizaciones de consumidores y  usuarios -un total de 18 colectivos-, han coincidido en las críticas al  ministro, al que han exigido que «rectifique» para evitar una «mercantización» y  «privatización» de este servicio que nos sitúa en épocas  «preconstitucionales».

Fuente: «La Vanguardia».