Guindos: «No se debe convertir el acceso al crédito o la vivienda en un privilegio»

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha recordado este jueves en el Congreso que las medidas que se adopten para hacer  frente a los desahucios no deben convertir el acceso al crédito  o a la vivienda en un «privilegio», y ha asegurado -durante el debate de  convalidación del real decreto-ley de medidas urgentes sobre  desahucios- que hasta 120.000 familias podrán acogerse a dicho  decreto. Esta cifra representa una reducción respecto de la que el  ministro cifró  nueve días antes, cuando aseguró que serían 600.000 las familias  beneficiarias.

Así lo ha avanzado durante su defensa del decreto, afirmando que es un texto  que «supone una respuesta urgente y paliativa a las situaciones más dramáticas»  y reclamando el voto favorable de la oposición tanto al texto como a su  tramitación como proyecto de ley para mejorarlo con las aportaciones de los  grupos parlamentarios.

«Tenemos que ser conscientes de que no se pueden adoptar medidas que alterne  el diseño normal de nuestro sistema normativo, basado en el principio de  propiedad patrimonial universal, que ha permitido el acceso de muchas personas a  una vivienda. Debemos encontrar el equilibrio para no convertir el crédito o el  acceso a la vivienda en un privilegio al que algunos no pudieran acceder», ha  defendido.

Guindos ha prevcisado que hasta 120.000 familias cumplen los requisitos  económicos y familiares estipulados para poder acogerse a la moratoria, y ha  avanzado datos del Código de Buenas Prácticas del pasado mes de marzo, que ya  preveía medidas de reestructuración de la deuda e incluso de la dación en pago.  En concreto, ha dicho que las 101 entidades adheridas sólo 28 recibieron 278  solicitudes durante el primer trimestre de aplicación (de abril a junio). De  ellas, 44 acabaron en una reestructuración y ocho en dación en pago, mientras el  resto fueron rechazadas por no cumplir las condiciones.

Por su parte, entre julio y septiembre «se muestra un claro aumento del  número de casos tratados», con hasta 722 solicitudes nuevas de las que 604 se  han resuelto, 127 de ellas con reestructuración de la deuda y 34 con dación en  pago.

El Pleno del Congreso ha convalidado el decreto con los 185 votos de PP y  UPyD, las abstenciones de Foro Asturias (FAC) y CC-NC, y el rechazo de los 146  diputados del resto de grupos. La norma se tramitará como proyecto de ley por  unanimidad de las formaciones parlamentarias. La normativa, que ha sido  defendida por De Guindos ha sido rechazada por la mayor parte de los grupos de  la oposición por considerarla insuficiente y demasiado restrictiva en sus  criterios.

Fuente: «La Vanguardia»