Guindos dice que los desahucios se están convirtiendo en una «excepción» en España

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos,  ha asegurado que los lanzamientos hipotecarios se están convirtiendo en una  «excepción» en España, según los datos del Banco de España,  «que dicen que ya se observa una ralentización de los lanzamientos que afectan a  las personas físicas».

Durante su intervención en el Pleno del Senado de este viernes, De Guindos ha  defendido las medidas puestas en marcha por el Gobierno para proteger a los  deudores hipotecarios, «cuyos efectos están demostrando su efectividad, pues  cada vez más deudores solicitan acogerse al código de buenas prácticas y las  familias que ya habían sido desalojadas están accediendo a los alquileres del  fondo social de viviendas».

El ministro ha recalcado que el Ejecutivo del PP «ha sido el único que ha  tomado decisiones para proteger a aquellos colectivos más necesitados», y ha  afirmado que estas medidas están contribuyendo a dotar de más protección a los  deudores hipotecarios, «actuando donde realmente existe el problema y  permitiendo a su vez el equilibrio del sistema».

600 familias han reestructurado su deuda hipotecaria

En concreto, ha indicado que 600 familias ya han reestructurado su deuda  hipotecaria, otras 300 han accedido a la dación en pago, 260 se benefician de un  alquiler «muy ventajoso» gracias al fondo social de vivienda «y las entidades  han paralizado más de 700 lanzamientos de vivienda habitual».

«Adicionalmente, hemos mejorado el mercado hipotecario, hemos limitado los  intereses de demora, hemos reforzado la independencia de las tasadoras o hemos  dotado de transparencia la comercialización de los préstamos hipotecarios», ha  enumerado el titular de Economía repasando las medidas emprendidas por el  Ejecutivo ante las críticas del senador de la Entesa Carlos Martí, quien ha  calificado la ley antidesahucios de «impropia para la democracia española».

No obstante, De Guindos ha recalcado que la tasa de morosidad del sistema  hipotecario español «es muy reducida, ya que el 96% de los deudores están al día  con sus pagos, aunque el Gobierno es plenamente consciente de que, con la  situación actual de crisis, muchas familias no pueden hacer frente al pago de su  hipoteca en un país con muchas viviendas vacías».

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta