ETA, dispuesta a iniciar la entrega de sus armas antes de Navidad

ETA tiene intención de iniciar la entrega de sus armas antes  de Navidad, según fuentes conocedoras del proceso que señalan a Efe que, en  paralelo a este anuncio, el colectivo de presos de la banda (EPPK) lanzará una  declaración abriendo la vía para que sus reclusos se acojan a medidas  individualizadas.

Según la información de la que disponen expertos conocedores de estos  movimientos, la organización terrorista tiene previsto difundir un comunicado  antes de que finalice el año en el que previsiblemente anunciará que abre su  proceso de desarme, que será «lento» y verificado por un organismo  internacional.

En esta declaración, apuntan las fuentes, la banda ofrecerá un «inventario»  del armamento, explosivos y zulos de los que dispone, aunque previsiblemente no  dirá ni cómo ni cuándo hará la entrega «ordenada».

Un proceso en el que vaticinan, ETA no contará con el Gobierno central al  considerar que es una «vía cerrada» ni tampoco con las instituciones vascas como  en un principio estaba estudiando, sino con un organismo internacional  «independiente» que se convierta en «notario» del desarme.

Las fuentes apuntan que la banda dará este paso porque no puede permanecer  por más tiempo inmóvil y callada ante sus presos y su entorno político que  «necesita» este escenario dos años después de que anunciara el cese definitivo  de su actividad y antes de las citas electorales que se celebrarán a partir de  la primavera de 2014.

Además, entienden que ETA ya es plenamente consciente de que es inviable la  vía de negociar con el Gobierno beneficios penitenciarios colectivos supeditados  a una entrega de armas, una situación que, según las fuentes, también tiene  asumida la Izquierda Abertzale, que busca otras alternativas.

Una de ellas fue la creación del Foro Social para el Impulso del Proceso de  Paz impulsado por Elkarri, Bake Bidean y expertos internacionales participantes  reunidos en marzo. El desarme, la reinserción de los presos de manera individual  una vez reconocido el daño causado, la puesta en libertad de reclusos gravemente  enfermos y el fin de la dispersión, figuran entre las doce recomendaciones  dirigidas a todos los agentes implicados en la gestión del fin del  terrorismo.

ETA avanzó en julio en un comunicado que enviaría sus aportaciones al foro  social, algo que tiene previsto hacer en las próximas semanas y antes de que  acabe el año. Su respuesta, aseguran los expertos consultados, pueden ir en  la dirección de lo que los promotores aconsejan, es decir, reconocer el daño  causado y, previsiblemente, abrir la puerta para que los presos comiencen a  acogerse a beneficios penitenciarios individualizados hasta ahora no solicitados  por algunos reclusos para no salirse de la doctrina marcada.

Para «orquestar» el nuevo escenario y preparar el «clima» favorable para que  se produzcan los dos movimientos, la Izquierda Abertzale, aseguran las fuentes,  tiene puesta la mirada en las próximas semanas en tres actos. El primero se  celebrará en México los días 16 y 17, donde personalidades latinoamericanas  darán su apoyo al proceso de paz, mientras que en octubre el gobierno de Bildu  en San Sebastián organizará una conferencia internacional de alcaldes sobre la  paz en Aiete y también un seminario sobre procesos de transición ligados a las  dictaduras.

Sin olvidar, un nuevo elemento que puede cambiar el escenario para los  presos: el dictamen del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo  (TEDH) sobre la doctrina Parot, que en caso de ser derogada, podría suponer la  salida de la cárcel de más de medio centenar de etarras. Las fuentes  consultadas tienen claro que no hay marcha atrás en la decisión de ETA de poner  fin a la violencia y que los próximos meses son claves para impulsar un proceso  que está parado desde hace unos meses.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta