El juez Castro da validez a los correos que aportó el exsocio de Urdangarin

El juez instructor del caso Nóos, José Castro, da validez a los  correos aportados a la causa con los que el exsocio de Iñaki Urdangarin,  Diego Torres, quiere probar que la Casa Real supervisaba las  actividades del Instituto Nóos, aseverando que la  «autenticidad» de los mismos «mayoritariamente no ha sido puesta en duda por  los, en algunos casos, intervinientes, y en otros aludidos», en referencia a las  personas cuyo nombre figura en los correos.

Mediante una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el  magistrado alega asimismo que los emails tienen «como nota común» el hecho de  que su envío o recepción se ha producido «en el entorno de la Asociación  Instituto Nóos de Investigación Aplicada o de la Fundación Deporte, Cultura e  Integración Social [pertenecientes al entramado de Nóos], y han venido al pleito  de la mano de su responsable», en alusión al propio Torres.

De esta forma, el juez desestima la petición que efectuó la representación  procesal de Robert Cockx, presunto testaferro de Urdangarin en Suiza, de  investigar la procedencia de los correos electrónicos incorporados al  procedimiento de forma que se determinase si podían o no constituir prueba  lícita en la causa.

Uno de los nombres que más figura en los e-mails es el del secretario  personal de las Infantas, Carlos García Revenga, quien en un correo remitido al  Duque, en octubre de 2003, le ofrecía instrucciones sobre la forma como el  marido de la Infanta debía responder a diversas propuestas empresariales. Un  correo que comenzaba diciendo «creo que puedes contestar que te tomarás mucho  interés en el tema» y en el que además se despedía de Urdangarin con un «que  seas bueno, que sé que te costará».

El email, incluido entre los numerosos correos aportados por Torres, a los  que tuvo acceso Europa Press, está fechado en concreto el 29 de octubre de 2003,  un año antes de que el yerno del Rey Don Juan Carlos iniciase su andadura como  presidente del Instituto Nóos, cargo que ostentó hasta junio de 2006, cuando la  Casa Real le instó a dejar sus negocios.

También el nombre del asesor externo de la Casa Real y Conde de Fontao, José  Manuel Romero, figura en varios de los correos. Según declaró Torres, Romero, a  quien los investigadores prevén próximamente llamar a declarar, le habría  recomendado a Urdangarin guardar las apariencias si seguía al frente de sus  negocios, de forma que no se mostrase «en primera línea» de los mismos, tras la  teórica desvinculación del Duque de sus negocios

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta