El Gobierno aprueba hoy nuevas medidas de austeridad y revisa las previsiones económicas

El Gobierno revisará hoy sus previsiones macroeconómicas, que podrían  incorporar una caída de la economía de hasta el 1,5 % en 2013, un escenario más  pesimista que obligará a adecuar también el objetivo de déficit  y las medidas de austeridad.

Los cambios se incluirán en el Programa de Estabilidad 2013-2016 y en el Plan  Nacional de Reformas que el Ejecutivo remitirá a Bruselas y que serán la base  para que la UE dé el visto bueno a la previsible flexibilización de las metas de déficit para España.

La parte fiscal y macroeconómica estará recogida en el Programa de  Estabilidad, que incluirá un diagnóstico de la economía «más prudente y  conservador» para este año, como lo ha definido el ministro de Economía, Luis de  Guindos, con una caída del PIB que podría triplicar la inicialmente prevista  (0,5 %).

En un contexto más recesivo de lo inicialmente proyectado, el Ejecutivo  considera que sería difícil lograr reducir el déficit al 4,5 % del PIB  comprometido para este año sin acometer importantes ajustes adicionales tanto  por el lado del gasto como por el de los ingresos, algo que el presidente del  Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado.

Las medidas para la consolidación presupuestaria estarán recogidas en el Plan Nacional de Reformas, que también incluirá los cambios  para avanzar en la modernización, sostenibilidad y competitividad de la economía  privada y del sector público.

Según ha avanzado Rajoy, es probable que haya algún recorte  adicional a los previstos en los presupuestos de 2013, pero no tan duros como  los del año pasado, cuando al margen de los presupuestos se decidió un ajuste de  10.000 millones en la sanidad y la educación, la subida del IVA y la supresión  de la paga extra de diciembre a los empleados públicos.

El presidente Rajoy ya avanzó el contenido de este nuevo paquete de reformas  durante su discurso  sobre el estado de la nación, a mediados de febrero. En aquel parlamento, el  presidente pormenorizó las medidas que este viernes presentará el Ejecutivo y  que sentrará en el empleo y la financiación de las pymes

Régimen especial sobre el IVA

Así, el Gobierno emprenderá una segunda generación de reformas con medidas  fiscales de estímulo económico. El próximo ejercicio fiscal, existirá un régimen  especial sobre el IVA que impedirá que se pague ese impuesto hasta que no se  haya cobrado la factura correspondiente. Este régimen se aplicará a autónomos y  pymes con ingresos inferiores a 2 millones de euros al año.

45.000 millones para pymes

Además, se pretenden movilizar recursos por 45.000 millones de euros para  mejorar las condiciones de financiación de las empresas. Entre ellas, se  ampliarán las líneas ICO para que el instituto movilice 22.000 millones este  año, las entidades bancarias saneadas movilizarán créditos por valor de 10.000  millones en créditos a pymes, y se creará un nuevo sistema garantía de avales de  la sociedad estatal de crédito y de la sociedad de crédito a la exportación por  1.700 millones.

Para elevar la financiación no bancaria de las empresas, el Gobierno pondrá  en marcha diversas medidas como la potenciación del capital riesgo, con un  impacto de 2.000 millones de euros, la reactivación del fondo de titulización  para pymes con 3.000 millones o el impulso del mercado alternativo bursátil.

Nuevo contrato para jóvenes

Una de las medidas más destacadas de cuantas anunció el presidente es la  creacion de una nueva modalidad de contrato temporal, el ‘primer empleo joven’,  con incentivos a su transformación en indefinido. Se otorgarán incentivos al  contrato en prácticas para el primer empleo. Además, dentro de la Estrategia  para el Emprendimiento y Empleo Joven se establece, para los menores de 30 años  y nuevos autónomos, una tarifa plana a la Seguridad Social de 50 euros, durante  los seis primeros meses.

El apoyo a la competitividad empresarial también tendrán una dedicación  especial los jóvenes. Así, los empleos para menores de 30 años tendrán una  deducción de entre el 75% y el 100% de la Seguridad Social.

Nuevo plan de proveedores de 2.700 millones

Por otro lado, para reducir la morosidad de las administraciones públicas, el  Gobierno ampliará el plan de proveedores para las facturas anteriores al 1 de  enero de 2012 de actividades que se quedaron fuera del primer plan. La nueva  ampliación contará con una dotación de 2.700 millones. Por su parte, las  administraciones públicas, tendrá que adquirir un compromiso de reducción de la  deuda que mantiene con los proveedores en sus planes de ajustes y dicho  compromiso estará sometido a una «vigilancia muy estrecha».

Nuevas tasas: impuesto de circulación

Entre las medidas que se han adelantado figuran un nuevo impuesto de  circulación vinculado a criterios medioambientales, que dejará de estar  vinculado a los caballos fiscales de los vehículos y dependerá del grado de  contaminación de los mismos, medido por sus emisiones de CO2, NOx y partículas.  Entrará en vigor en 2014.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta