El FMI pide a España un acuerdo social para reducir salarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclama a España con  urgencia una nueva reforma laboral que abarate el despido, reduzca el número de  contratos y simplifique la negociación colectiva, además de proponer reducciones  inmediatas en las cotizaciones sociales y una significativa moderación  salarial.

En sus conclusiones previas sobre la situación de la economía española, el  organismo internacional reconoce que la reforma laboral del pasado año supuso  mejoras sustanciales y está teniendo impacto, pero es insuficiente para reducir  una tasa de paro «inaceptablemente alta» en un entorno económico todavía  difícil.

Por ello, dice que se necesita ir «más allá» y sin retraso en la reforma  estructural del mercado laboral, así como en la búsqueda de mecanismos más  inmediatos que permitan adelantar la generación de empleo, entre ellos la bajada  de las cotizaciones a la Seguridad Social, que tendrían que compensarse con un  aumento de la imposición indirecta (IVA e impuestos especiales).

En paralelo, considera que habría que buscar un acuerdo social entre patronal  y sindicatos para que los empresarios se comprometan a generar incrementos  significativos en el empleo a cambio de que los trabajadores acepten una  «significativa moderación salarial».

A juicio del FMI, un incremento significativo en el empleo y una reducción de  la inflación «serán cruciales» para que la bajada de salarios no penalice la  capacidad adquisitiva de los hogares.

Respecto a la reforma laboral, señala que hay que acabar con la «perniciosa  brecha» entre los trabajadores temporales y fijos, puesto que la probabilidad de  encontrar un trabajo fijo continúa siendo demasiado baja y la de perder uno  temporal demasiado alta.

En este sentido, aconseja alinear los costes de despido para los contratos  indefinidos con la media de la Unión Europea y hacer que se incrementen de forma  gradual con la antigüedad.

También cree que hay que reducir el número de contratos, ampliar el uso del  nuevo contrato fijo para pymes y reducir el margen de interpretación judicial de  los despidos objetivos.

Además, el FMI propone mejorar la flexibilidad interna de las empresas para  que no recurran al despido mediante una reforma más profunda de la negociación  colectiva que debería simplificar el procedimiento de descuelgue de los  convenios (inaplicación por parte de la empresa de condiciones pactadas en  convenio para hacer frente a una situación económica adversa).

Asimismo, hace hincapié en que se necesitan mejores servicios de colocación y  formación, y políticas «más ambiciosas» para determinados grupos, como jóvenes y  trabajadores de baja cualificación, que deberían incluir incentivos fiscales a  su contratación.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta