El decreto convalidado por CiU, ERC, PSC e ICV rebaja el mínimo exento a 500.000 euros y aumenta los tipos impositivos en un 5%

El pleno del Parlament ha aprobado hoy la convalidación del  decreto del Govern por el que se incrementa temporalmente el Impuesto  sobre el Patrimonio, al rebajar el mínimo exento y aumentar los tipos  impositivos.

La convalidación del decreto ha contado con los votos favorables de CiU, ERC,  PSC e ICV-EUiA, mientras que PPC y Ciutadans (C’s) han votado en contra y la CUP  se ha abstenido. Algunos grupos de la oposición han solicitado que el decreto  sea tramitado como proyecto de ley, pero esta posibilidad ha sido rechazada con  69 votos en contra y 57 a favor.
El articulado del decreto prevé rebajar  el mínimo exento, que se sitúa en 500.000 euros, y fija una tarifa del tributo  que mantiene los importes de los ocho tramos pero aumenta los tipos de gravamen  en un 5%, excepto en el tramo más alto, donde el tipo se incrementa en un  10%.
El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha  defendido la necesidad y utilidad de la reforma de este impuesto tras recordar  la situación económica y financiera de la Generalitat, mientras que el diputado  de ERC Pere Aragonès ha subrayado la importancia de introducir una fiscalidad  progresiva que haga pagar más a los que más tienen.
Desde el PSC, su  portavoz parlamentario, Maurici Lucena, se ha mostrado favorable a la  convalidación del decreto, y después de criticar las propuestas económicas de  ERC por considerarlas «muy intervencionistas», ha afirmado que el incremento de  este tributo «bienvenido sea, aunque se queda corto».
El portavoz adjunto  del PPC, Santi Rodríguez, ha defendido el voto en contra con las mismas razones  que en su día utilizó el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero  para justificar su supresión, «ineficaz, ineficiente e injusto».
Después  de indicar al PSC que «la política intervencionista de ERC es la misma que tenía  cuando gobernaba con el PSC en la Generalitat», Rodríguez ha rechazado que haya  una doble tributación y que se penalice el ahorro.
Por parte de ICV-EUiA,  Josep Vendrell ha lamentado los efectos que provocó dejar sin efecto este  impuesto por parte del Gobierno del PSOE, y ha querido tranquilizar a los grupos  que han votado en contra porque «las rentas del capital aún siguen tributando en  Cataluña la mitad que en otros países de Europa».
Desde Ciutadans (C’s),  Jordi Cañas ha atribuido el incremento del citado impuesto a que «la prioridad  es cumplir un pacto, el de la ‘esquerra-vergencia’ (ERC-CiU), para construir su  transición nacional», y ha calificado al diputado republicano Pere Aragonès como  «el conseller de Economía en la sombra».

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta