Cae una red que presentaba denuncias por violencia de género para cobrar ayudas

La Guardia Civil ha desarticulado en Almería una red que ofrecía a mujeres marroquíes  regularizar su situación en España y obtener una subvención simulando tener una  relación sentimental con compatriotas y ser víctimas de violencia de género.

En la operación, denominada «Pomelo», han sido detenidas 18 personas como  supuestas autoras de los delitos de denuncia falsa y simulación de delito,  amenazas, coacciones, falsedad documental y pertenencia a organización criminal,  a las que al menos se les imputan catorce denuncias falsas por violencia de  género.

La red contactaba con varones marroquíes con situación administrativa  regularizada en España, a los que les ofrecían entre 2.000 y 4.000 euros por  simular ser pareja y agresor de la mujer, bajo la promesa de que cuando ésta  consiguiera su residencia legal en España retiraría la denuncia y la causa se  archivaría sin que quedasen antecedentes.

Una vez interpuesta la denuncia y con la sentencia provisional, las mujeres  acudían a la Oficina de Extranjeros de Almería, donde presentaban una solicitud  de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, conforme a su  consideración de víctimas de violencia de género, así como de una subvención de  400 euros.

En los casos investigados hasta el momento por la Guardia Civil estas ayudas  eran concedidas en el plazo de un mes.

Cuando las mujeres conseguían su regularización, abonaban al supuesto autor  la cantidad económica acordada, así como a los miembros de la organización la  cantidad previamente pactada con ellos por encargarse de todos los trámites.

La Guardia Civil también ha detectado varios casos en los que los hombres se  vieron obligados a participar en estas prácticas bajo coacciones y engaños, al  negarse a hacerlo en un primer momento.

Entre los detenidos se encuentran los tres organizadores de la trama, además  de otros seis hombres y nueve mujeres que participaron en los hechos.

Asimismo, se han practicado dos registros domiciliarios que han permitido la  incautación de abundante documentación de interés para la investigación.

Hasta el momento, la investigación ha podido determinar la implicación de los  detenidos en al menos catorce delitos de denuncias falsas por violencia de  género, con las que pretendían obtener la regularización de su situación e  iniciar la tramitación de una subvención.

La investigación se inició después del verano, al detectar un aumento  significativo de denuncias por violencia de género entre ciudadanos marroquíes,  presentadas en el Puesto Principal de la Guardia Civil de El Ejido (Almería), en  las que coincidían una serie de características y patrones comunes.

Una de las detenciones se produjo en el puerto de Almería, cuando una de las  denunciantes intentaba regresar a su país de origen al conocer la actuación  policial que se estaba desarrollando.

El Juzgado de Instrucción número 4 de El Ejido ha ordenado el ingreso en  prisión de tres de los detenidos.

Fuente: «La Vanguardia»