Admitida a trámite la ILP para declarar a los toros como Bien de Interés Cultural con los votos de PP y UPN

El pleno del Congreso ha admitido este  martes a trámite con los votos del PP, UPyD, UPN y Foro  Asturias la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la Federación de Entidades Taurinas de Catalunya para que la  fiesta de los toros sea declarada bien de interés cultural en toda España. La  iniciativa, presentada con motivo de la prohibición de las corridas taurinas en  Catalunya desde enero de 2012, ha recabado 180 votos a favor, 106 abstenciones y 40 votos en contra.

El PP ha defendido los derechos constitucionales de igualdad y libertad de  cada español para «ir o no ir a los toros según su voluntad», mientras que CiU  ha acusado al grupo mayoritario de querer «pasar el rodillo» y acabar con las  competencias de las autonomías en materia cultural.

Durante el debate de la iniciativa, los diputados nacionalistas han destacado  la falta de competencia que, según ellos, tiene el Estado para regular esta  cuestión. El debate de esta iniciativa ha precedido en el orden del día a  una segunda presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para  introducir la dación en pago retroactiva.

Esto ha hecho que algún diputado, como Alfred Bosch, de ERC, haya afirmado  que «hoy es un día triste que pasará a la historia» por verse cómo el Grupo  Popular «torea a la gente, gastando el dinero para festejos sádicos y  negándoselo a los afectados por los desahucios».

También el diputado de Izquierda Plural Chesús Yuste ha acusado al PP de  «acudir al rescate de la tauromaquia, pero no al de los afectados por los  desahucios. Pan y circo». Ante las puertas del Congreso se han concentrado  hoy simultáneamente aficionados a la tauromaquia y afectados por los desahucios.  Dentro del hemiciclo, en la tribuna de los invitados, se encontraban los toreros  José María Manzanares, El Niño de la Capea, El Juli y  Andrés Vázquez.

En defensa de la iniciativa parlamentaria, el portavoz popular, Juan Manuel  Albendea, ha destacado los derechos constitucionales de igualdad de todos los  españoles y de libertad para ir o no a los toros y ha defendido la competencia  del Estado para preservar la tauromaquia en todo el territorio  español. «¿Cómo es posible que ayuntamientos y comunidades autónomas puedan  declarar bien de interés cultural y el Estado no pueda hacerlo? ¿Cabe una  incongruencia mayor?», ha planteado Albendea, que ha citado a numerosos  escritores, pintores, escultores y músicos que a lo largo de la historia se han  inspirado en la tauromaquia.

Por el contrario, la portavoz de CiU, Monserrat Surroca, ha asegurado que su  grupo «defenderá hasta las últimas consecuencias» la ley aprobada «legítima y  democráticamente» por el Parlamento catalán y ha acusado al PP de intentar  convertir esta proposición de ley en un «cajón de sastre» para acabar con las  competencias que las autonomías han asumido en materia cultural. «Más allá  del debate ‘toros sí, toros no’, lo que se pretende es anular una ley aprobada  por el Parlamento de Catalunya, ejerciendo competencias que no corresponden al  Estado», ha dicho Surroca.

No obstante, ha recalcado que la declaración como bien de interés cultural no  podría incluirse en ninguno de los supuestos que recoge la Ley de Patrimonio  Histórico Español. José Andrés Torres Mora ha explicado la posición del grupo  socialista de abstenerse en la votación al considerar que de sus 110 diputados  «unos aman» los toros, «y otros solo han ido a una plaza a un concierto de  rock», al igual que hace la mayoría de los españoles. «Los toros son cultura,  pero no está tan claro que sea bueno convertir la cultura en política», ha  señalado el diputado socialista.

El portavoz del PNV Joseba Agirretxea, que también se ha opuesto a la  admisión, ha coincidido con CiU en que el debate no era sobre los toros, sino de  ámbito competencial.

Por ERC, Alfred Bosch ha garantizado, en castellano, catalán e inglés, que  «no volverán los toros a Catalunya» y ha agregado: «Nos dan una razón más hoy  para irnos y para buscar nuestro propio país, donde personas y animales podamos  vivir tranquilos».

A favor de la admisión a trámite de la ILP, el diputado de UPN Carlos  Salvador ha destacado su valor cultural. UPyD, también a favor de la  iniciativa, ha acusado al PP y a CiU de utilizar políticamente este asunto. Su  portavoz, Toni Cantó, ha asegurado que al PP «el sector de los toros les importa  bien poco y menos el sector cultural». Será la Comisión de Cultura la encargada  de debatir el texto como una proposición de ley, a la que los diferentes grupos  podrán presentar enmiendas y, de ahí, pasará al Senado.

Fuente: «La Vanguardia».

Deja una respuesta